CÁNCER COLO-RECTAL
Importancia

- En el mundo fallecen 600.000 personas por año CCR.
- El riesgo individual de cada persona para desarrollar CCR es el 5%.
- El CCR se puede prevenir a través de la pesquisa de enfermedades del colon consideradas como pre cancerosas.
- La pesquisa oportuna del cáncer de colon y recto se recomienda a partir de los 50 años de edad y en edades más tempranas si existen antecedentes familiares.
- La Video Colonoscopia es el método más seguro y eficiente para el diagnóstico de lesiones pre cancerosas y del propio cáncer.
- El CCR habitualmente comienza con la formación de un pólipo benigno o adenoma (una especie de verruga que sale por dentro del intestino). Con el tiempo, y como consecuencia de mutaciones genéticas inducidas por agentes carcinógenos, pueden producirse transformaciones celulares que progresivamente invaden las paredes del colon y del recto. Los principales factores involucrados son los genéticos y los hábitos alimenticios.

Síntomas

Los síntomas del cáncer de colon y de recto suelen ser poco precisos o inexistentes en las primeras etapas de la enfermedad. En etapas más avanzadas se altera el hábito evacuatorio, se presenta pérdida progresiva de peso y anemia como consecuencia de la pérdida de sangre a partir del tumor. La anemia conduce a fatiga, cansancio, etc.

Cuando el cáncer se sitúa en el recto, además de los síntomas descritos, los pacientes se pueden quejar de urgencia para defecar, sensación de vaciamiento incompleto, dolor con la deposición o sangrado por el recto. También un tumor avanzado suele obstruir en forma parcial o completa la parte del intestino afectada.

Prevención

La prevención se logra a partir del diagnóstico oportuno de lesiones pre cancerosas como los pólipos a partir de los 50 años de edad.
- Las personas de riesgo aumentado son parientes en primer o segundo grado de individuos con CCR o pólipos.
- En ellos se indica colonoscopia a partir de los 40 años.
- Personas con antecedente de Poliposis Múltiple Familiar se indica colonoscopia a partir de los 12 años, además de pruebas genéticas.
- Personas con diagnóstico con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, requieren seguimiento periódico.

Diagnóstico

La investigación de sangre oculta en heces y la colonoscopia son la base inicial del diagnóstico del CCR. El concepto de prevención es fundamental para grupos de riesgo y toda persona que haya alcanzado los 50 años de edad.

Tratamiento

Los pólipos que no han desarrollado cáncer al momento de su diagnóstico deben ser siempre extirpados a través de la polipectomía endoscópica. Los pólipos en los que ya existe cáncer limitado a la región afectada por el pólipo, también tienen indicación de polipectomía endoscópica con posibilidad de curación completa en la mayoría de los casos.

Los CCR diagnosticados en fases más avanzadas requieren de cirugía, quimioterapia y/o radioterapia dependiendo del grado de avance de la enfermedad al momento del diagnóstico y de otros factores como la edad, condición general del paciente, enfermedades asociadas, etc.

El pronóstico se relaciona también con el momento evolutivo en que fue diagnosticada la enfermedad. En fases tempranas la posibilidad de curación está cercana al 100% mientras que en casos avanzados, los resultados a mediano y largo plazo son diversos.