CÁNCER DE ESTÓMAGO
Importancia

El cáncer de estómago o cáncer gástrico causa aproximadamente la muerte de un millón de personas por año en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que este tumor constituye la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre y la tercera en la mujer.

Como factores de riesgo se consideran factores genéticos, factores ambientales (alimentación con alto consumo de pescados secos y salados, alimentos muy condimentados, excesivo consumo de carnes rojas, ingestión prolongada de alcohol, hábito de consumo de bebidas calientes, exposición a radiaciones, etc.), enfermedades pre malignas como gastritis atrófica, metaplasia intestinal, anemia perniciosa, gastrectomía, pólipos gástricos y factores infecciosos como el Helicobacter pylory.

Síntomas

Los pacientes con cáncer en el estómago no suelen presentar ningún síntoma en las fases iniciales de la enfermedad; si acaso, alguna molestia en la parte superior del abdomen. Luego, a medida que progresa el tumor pueden empeorar estas molestia y se pueden sentir digestiones pesadas, dolor franco, anorexia (pérdida de apetito), pérdida de peso o halitosis (mal aliento).

Los tumores que se originan en la última porción del estómago pueden obstruir su salida provocando vómitos y dolor abdominal tras las comidas, imposibilitando la alimentación. En ocasiones los tumores pueden sangrar, con lo que aparece anemia, restos negros en las heces (llamados melenas) o vómitos de sangre.

En los casos más avanzados pueden aparecer otros síntomas por la propia extensión del tumor. Se puede llegar a palpar una masa en la parte superior del abdomen.

Prevención

El diagnóstico oportuno de enfermedades pre cancerosas o el diagnóstico del cáncer gástrico en fase temprana, previene la progresión de la enfermedad hacia etapas avanzadas en las que puede ser imposible la curación de la enfermedad. Por lo tanto, es importante identificar personas o grupos familiares con riesgo mayor de desarrollar cáncer gástrico así como procurar diagnóstico y tratamiento del Helicobacter pylori cuando éste es detectado.

Diagnóstico

La Video Endoscopia Alta es el método de elección para el diagnóstico del cáncer gástrico y enfermedades relacionadas.

Tratamiento

Cuando el Cáncer Gástrico es diagnosticado en fase temprana (limitado a la mucosa del estómago), es posible curar la enfermedad a través de endoscopia con la técnica denominada Resección Mucosa Endoscópica. En estadios avanzados la mayor parte de los casos requieren de cirugía, asociada a quimioterapia.

Ciertos tratamientos paliativos están indicados en pacientes que no tienen ninguna posibilidad de beneficiarse de cirugía y/o quimioterapia por el grado de avance de la enfermedad.

Estos tratamientos paliativos consisten en la implantación endoscópica de prótesis metálicas que devuelven al paciente la capacidad de alimentarse.