ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
Importancia

La úlcera es una lesión de la mucosa del estómago o duodeno que puede presentarse a cualquier edad y cuya frecuencia es todavía alta a pesar de que la misma ha disminuido desde que se conoce la relación entre enfermedad ulcerosa y Helicobacter pylori.

La primera causa de enfermedad ulcerosa es el Helicobacter pylori, que es la única bacteria capaz de habitar y desarrollarse en el medio ácido del estómago. Asimismo el consumo de aspirina u otros medicamentos antinflamatorios. Y el estrés son causas de úlceras gástricas duodonales.

Helicobacter pylori es una bacteria diminuta que vive bajo el revestimiento mucoso del estómago. Ingresa al organismo por la boca a través de agua y/o alimentos contaminados. Esta bacteria es también causa frecuente de gastritis y ha sido demostrado que interviene en el desarrollo de cáncer de estómago.

Síntomas

El dolor en la boca del estómago con sensación de vacío y mejoría después de la ingesta de alimentos es el síntoma más representativo de las úlceras. Suele acompañarse de acidez y flatulencia de intensidad, variable en cada caso.

Las úlceras pueden dar complicaciones como hemorragia, obstrucción al paso de los alimentos en el segmento comprendido entre el estómago y el duodeno y perforación que desencadena peritonitis.

Factores agravantes

Los hábitos de fumar y beber alcohol aumentan el riesgo de desarrollar úlcera. Medicamentos como la aspirina, antinflamatorios, algunos antibióticos y antigripales pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad ulcerosa, además de provocar complicaciones.

Diagnóstico

El método que en forma definitiva y segura confirma o excluye el diagnóstico de úlcera gástrica o duodenal es la Endoscopia Digestiva Alta, que además de mostrar la lesión permite obtener biopsias dirigidas a la pesquisa de Helicobacter pylori y/o a descartar cáncer gástrico. Asimismo, la endoscopia permite el diagnóstico de las complicaciones y es capaz de efectuar tratamientos como cauterización de sangrados o resolución de estrecheces producidas por las úlceras.

Tratamiento

Cuando se ha confirmado presencia de Helicobacter pylori, la fase inicial del tratamiento está dirigida a erradicar la bacteria mediante el uso de antibióticos y medicamentos que reducen la concentración de ácidos en el estómago.

Cuando se ha erradicado la bacteria Helicobacter pylori o esta no está presente, el tratamiento consiste en el uso de medicamentos que bloquean y regulan la excesiva secreción de ácidos en el estómago. La más difundida de estas drogas es el Omeprozol que junto a recomendaciones dietéticas guiadas por su médico son capaces de curar la enfermedad.

En la actualidad, gracias a la posibilidad de erradicar el Helicobacter pylori y a la disponibilidad de drogas anti ulcerosas muy efectivas, son pocos los pacientes que requieren cirugía a diferencia de lo que sucedía hasta hace algunos años.